miércoles, 30 de abril de 2008


clasificacion y empaque
la clasificacion consta de la seleccion de la prendas que estan correctamente elaboradas ya que en el proceso pudiesen haber hecho una operacion incorrecta, por lo tanto la clasificacion se realiza de manera manual y minuciosa debido a la importancia de este proceso.
dentro del proceso de clasificacion se eliminan tambien los elementos sobranrtes de la prenda ya terminada.
por otro lado el empaque resulta significativo en el acabado de una prenda ya que resulta un tanto necesario debido a la proteccion que se le brida a esta, para su traslado hasta el consumidor final.
otra razon del empaque es evitar costos de una regresion hacia la empresa, lo que generaria costos que pueden ser evitados. unos de los problemas con mas frecuencia es el manchado de las prendas con aceites, polvos, etc.
actualmente hay maquinas de empaque que facilitan este proceso, sin duda requiere simpre de una previo revisado.
como ejemplo de una maquina de empaque esta:
  • maquina de empaque S.R.A. utilizada para la el empaque de medias
lavado en seco


Lo que se conoce como "lavado en Seco", es un moderno sistema de limpieza, que utiliza detergentes y procesos especiales, maquinaria sofisticada y personal altamente calificado; permitiendo que, la mayoría de prendas de vestir o ropa de casa, puedan ser lavadas y planchadas, manteniendo su consistencia y colores originales.
"El lavado en seco", es denominado así, pues en lugar de utilizar como disolvente el agua, emplea diversos productos refinados como percloretileno, que junto a varios compuestos químicos solubles, permiten que la mancha sea tratada de acuerdo a su naturaleza, sin afectar las fibras, conservando los colores de las prendas, evitando el desgaste de los tejidos, prolongando la vida de las prendas, y manteniendo en buen estado los adornos, forros y entretelas.


  • abrigos
  • blusas
  • corbatas
  • faldas
  • pantalones
  • vestidos
  • camisas
  • cobijas
  • edredones

equipo de lavado en seco:



como se mensiona anteriormente hay prendas que no resisten los tratamientos humedos como lo son algunas prendas de lana, sin embargo, prendas ligeras no pueden ser lavadas en seco ya que las altas temperaturas las dañarian provocando quemaduras en ellas. Por lo tanto la etiqueta es sumamente importante ya que en ella da las indicaciones de como manipular la prenda obtenida

bibliografia:

1.- http://www.martinizing-ec.com/lavadoseco.htm

2.-http://www.equipolavanderia.com/


PLANCHADO Y HORMADO

Pese a las refinadas técnicas actuales de plancha y acabado, los géneros tratados con agua suelen deformarse normalmente más que otros géneros comparables sometidos previamente a tratamiento con disolventes orgánicos. Con una técnica especial de acabado se consigue devolver en óptimas condiciones la forma externa a las prendas de vestir. Junto a las mesas de plancha plana existentes hoy día en las modernas empresas de limpieza de textiles, existen máquinas con una técnica integrada de absorción y soplado. Se han acreditado prácticamente como un importante complemento las planchadoras de pantalones y las máquinas de acabado de forma para las americanas y abrigos. Ambos equipos funcionales facilitan, gracias al vapor y al estirado bajo control, la tarea de compensar el encogimiento por relajación de los guardarropas limpiados con agua. El rematador de la forma devuelve ésta a las complicadas zonas de la solapa y espalda de las americanas, consiguiéndolo en una sola operación, lo que contribuye a una decisiva reducción de los costes de inversión que, de lo contrario, resultarían excesivos para el acabado en la limpieza húmeda.
muchas de la prendas requieren de un hormado por el tipo de constitucion que tienen, especialmente las prendas de tejido de punto ya que tienen elasticidad.


Limpieza Húmeda con el procedimiento WetCleaning


El efecto de limpieza de textiles viene determinado de forma decisiva por cuatro factores que se
Se mencionan de la siguiente manera:

Z = tiempo de lavado 25%
T = temperatura del baño de lavado 25%
M = mecanismo lavador 25%
C=productos químicos 25%
Si modificamos el tamaño de un sector, esta acción tendrá repercusión directa en los demás segmentos. Si por ejemplo elevamos la temperatura, podrá reducirse el tiempo manteniendo el mismo resultado de limpieza. O si prolongamos el tiempo, a 10 largo de toda una noche por ejemplo, obtendremos ya buenos resultados a temperatura

Precisamente unas temperaturas elevadas y unos prolongados tiempos de tratamiento inciden negativamente, tratándose de textiles sensibles o complicados (americanas, trajes, etc.), en la forma de la prenda y en las arrugas. Unos tiempos prolongados de lavado incrementan además el consumo de energía y por tanto los gastos corrientes de funcionamiento.


T = temperaturas bajas (30 - 40° C)
M = menos mecánica (frotando las prendas ligeramente a mano)
Z = breve duración del tratamiento

Al finalizar el proceso de lavado pasa a las máquinas centrífugas para exprimir las prendas y luego a las máquinas de secado para que termine el proceso de lavado
El siguiente paso es pasar los cortes a plancha para que posteriormente entren a inspección después de lavado.
Los avíos para después de lavado se colocan (etiqueta colgante, engomados, etc.) y a continuación se doblan las prendas y se separan por talla.

bibliografia:

http://www.latintoreria.net/analisistecnico/02e456992712a6814/index.html