miércoles, 30 de abril de 2008


clasificacion y empaque
la clasificacion consta de la seleccion de la prendas que estan correctamente elaboradas ya que en el proceso pudiesen haber hecho una operacion incorrecta, por lo tanto la clasificacion se realiza de manera manual y minuciosa debido a la importancia de este proceso.
dentro del proceso de clasificacion se eliminan tambien los elementos sobranrtes de la prenda ya terminada.
por otro lado el empaque resulta significativo en el acabado de una prenda ya que resulta un tanto necesario debido a la proteccion que se le brida a esta, para su traslado hasta el consumidor final.
otra razon del empaque es evitar costos de una regresion hacia la empresa, lo que generaria costos que pueden ser evitados. unos de los problemas con mas frecuencia es el manchado de las prendas con aceites, polvos, etc.
actualmente hay maquinas de empaque que facilitan este proceso, sin duda requiere simpre de una previo revisado.
como ejemplo de una maquina de empaque esta:
  • maquina de empaque S.R.A. utilizada para la el empaque de medias
lavado en seco


Lo que se conoce como "lavado en Seco", es un moderno sistema de limpieza, que utiliza detergentes y procesos especiales, maquinaria sofisticada y personal altamente calificado; permitiendo que, la mayoría de prendas de vestir o ropa de casa, puedan ser lavadas y planchadas, manteniendo su consistencia y colores originales.
"El lavado en seco", es denominado así, pues en lugar de utilizar como disolvente el agua, emplea diversos productos refinados como percloretileno, que junto a varios compuestos químicos solubles, permiten que la mancha sea tratada de acuerdo a su naturaleza, sin afectar las fibras, conservando los colores de las prendas, evitando el desgaste de los tejidos, prolongando la vida de las prendas, y manteniendo en buen estado los adornos, forros y entretelas.


  • abrigos
  • blusas
  • corbatas
  • faldas
  • pantalones
  • vestidos
  • camisas
  • cobijas
  • edredones

equipo de lavado en seco:



como se mensiona anteriormente hay prendas que no resisten los tratamientos humedos como lo son algunas prendas de lana, sin embargo, prendas ligeras no pueden ser lavadas en seco ya que las altas temperaturas las dañarian provocando quemaduras en ellas. Por lo tanto la etiqueta es sumamente importante ya que en ella da las indicaciones de como manipular la prenda obtenida

bibliografia:

1.- http://www.martinizing-ec.com/lavadoseco.htm

2.-http://www.equipolavanderia.com/


PLANCHADO Y HORMADO

Pese a las refinadas técnicas actuales de plancha y acabado, los géneros tratados con agua suelen deformarse normalmente más que otros géneros comparables sometidos previamente a tratamiento con disolventes orgánicos. Con una técnica especial de acabado se consigue devolver en óptimas condiciones la forma externa a las prendas de vestir. Junto a las mesas de plancha plana existentes hoy día en las modernas empresas de limpieza de textiles, existen máquinas con una técnica integrada de absorción y soplado. Se han acreditado prácticamente como un importante complemento las planchadoras de pantalones y las máquinas de acabado de forma para las americanas y abrigos. Ambos equipos funcionales facilitan, gracias al vapor y al estirado bajo control, la tarea de compensar el encogimiento por relajación de los guardarropas limpiados con agua. El rematador de la forma devuelve ésta a las complicadas zonas de la solapa y espalda de las americanas, consiguiéndolo en una sola operación, lo que contribuye a una decisiva reducción de los costes de inversión que, de lo contrario, resultarían excesivos para el acabado en la limpieza húmeda.
muchas de la prendas requieren de un hormado por el tipo de constitucion que tienen, especialmente las prendas de tejido de punto ya que tienen elasticidad.


Limpieza Húmeda con el procedimiento WetCleaning


El efecto de limpieza de textiles viene determinado de forma decisiva por cuatro factores que se
Se mencionan de la siguiente manera:

Z = tiempo de lavado 25%
T = temperatura del baño de lavado 25%
M = mecanismo lavador 25%
C=productos químicos 25%
Si modificamos el tamaño de un sector, esta acción tendrá repercusión directa en los demás segmentos. Si por ejemplo elevamos la temperatura, podrá reducirse el tiempo manteniendo el mismo resultado de limpieza. O si prolongamos el tiempo, a 10 largo de toda una noche por ejemplo, obtendremos ya buenos resultados a temperatura

Precisamente unas temperaturas elevadas y unos prolongados tiempos de tratamiento inciden negativamente, tratándose de textiles sensibles o complicados (americanas, trajes, etc.), en la forma de la prenda y en las arrugas. Unos tiempos prolongados de lavado incrementan además el consumo de energía y por tanto los gastos corrientes de funcionamiento.


T = temperaturas bajas (30 - 40° C)
M = menos mecánica (frotando las prendas ligeramente a mano)
Z = breve duración del tratamiento

Al finalizar el proceso de lavado pasa a las máquinas centrífugas para exprimir las prendas y luego a las máquinas de secado para que termine el proceso de lavado
El siguiente paso es pasar los cortes a plancha para que posteriormente entren a inspección después de lavado.
Los avíos para después de lavado se colocan (etiqueta colgante, engomados, etc.) y a continuación se doblan las prendas y se separan por talla.

bibliografia:

http://www.latintoreria.net/analisistecnico/02e456992712a6814/index.html

jueves, 7 de febrero de 2008

ACABADOS EN PRENDA

Es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para diferentes áreas.
La aplicación particular del producto que se esta manufacturando; esto incluye a la cosmética del producto, en algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que le producto entre en especificaciones dimensionales.
Los principales acabados en prenda por mencionar algunos son:

¨ Acabado stone wash:

En realidad el stone wash es uno de los tantos procesos de lavados que se da para lograr un efecto envejecido de la prenda. Este efecto es atribuido a las propiedades del colorante Índigo que se usa en los jeans. El stone wash consta de lo siguiente:
Piedra pomes (que esta en relación a la cantidad de material 1:1 o 1:2). La adición de encimas del tipo celulasa aumentan la efectividad del tratamiento esto va en función a los que el proveedor sugiera, un dador de acido, para que la encima pueda actuar correctamente, incluso hasta el uso de un buffer debido a que generalmente la acción de las piedras hacen aumentar el pH, y en algunos casos el uso de agua dura, para que aumente la actividad enzimática.

¨ Acabado blach

El acabado blach consiste en la disminución del matiz azul de la prenda por medio de un ataque de hipoclorito de sodio. Hay mas efectos logrados aplicando algunos oxidantes como permanganato de sodio. Este tratamiento recomienda que cuando se aplique este tratamiento no debe llevar un solo aditamento metálico.


¨ Acabados ignífugos

El tratamiento consiste en la aplicación profesional de una solución biodegradable, cuya fórmula le imparte características de incombustibilidad a la superficie textil tratada, impidiendo la generación de llamas y brasa, evitando de esta forma la iniciación y propagación del fuego.
Se puede aplicar en cortinas, alfombras, mantas, frazadas, trajes de corredores de autos, tapices, etc.
Es ideal para ser usado en telas y cualquier material textil para prevenir incendios en todo tipo de establecimientos como ser: escuelas, industrias, cines, teatros, clínicas, hospitales, hoteles, restaurantes, locales bailables, salas de reuniones y viviendas en general.

¨ Acabado “used” con pintura y resinas

Este a acabado se realiza sobre fibras principalmente de poliéster y viscosa el cual consiste en teñir la tela del color deseado a continuación se le aplica a la tela una resina glioxalica secándola en rama. Posteriormente se manda a confección, y ya teniendo la prenda confeccionada pasa por un horno de polimerización obteniendo un aspecto de planchado permanente.

¨ Acabados antiestáticos

Como ya es común con los productos Nano-Tex, estos tratamientos fueron diseñados utilizando la nanotecnología, la cual es una nueva tecnología que permite el mejoramiento para poder entregar características de rendimiento superiores sin tener que comprometer la apariencia, la sensación y la comodidad de las telas.
Es el primer tratamiento permanente antiestático para telas sintéticas. Cuando es aplicado al poliéster, este tratamiento reduce la adherencia de estática y repela las sustancias que atraen la estática, tal como lo son el pelo de perro, pelusa y polvo, para mejorar la apariencia total y comodidad de la prenda. Al reducir la cantidad de cargas eléctricas que están acumuladas en la tela, esta nueva tecnología también ayuda a eliminar las descargas eléctricas. La resistencia a la estática puede ser aplicada a velos, ropa deportiva, uniformes, entreforros para vestidos y pantalones slack, entre otras prendas.

¨ Acabado de esmerilado

El tejido pasa entre un cilindro de acero pequeño y otro grande cubierto de papel esmeril que modifica el aspecto y el tacto del género.
Los principales riesgos son el calor, las elevadas temperaturas que se aplican y las líneas de contacto entre rodillos en las piezas móviles de las máquinas. Hay que proteger adecuadamente la maquinaria para evitar accidentes y lesiones

¨ Acabado de sanforizado

El sanforizado es el encogimiento previo antes o después de un proceso de tintura el cual consiste en que el tejido pasa entre una cinta de caucho y un cilindro caliente, y después entre un cilindro caliente y una mantilla sinfín para controlar el encogimiento suaviza el tacto.


¨ Acabado hidrófugo

Este tratamiento hace que la prenda se haga repelente a líquidos adquiriendo mejora en la resistencia a los derrames para muchos tipos de fibras (algodón, poliéster, lana, seda y rayón) que repelen líquidos que se extienden en variedad, desde café y vino rojo hasta jarabe de chocolate y aderezo para ensaladas, mientras que permiten a la tela respirar mejor. Esto se logra con nanotecnologia.



ESTAMPADO EN VINILO (efecto plástico) Y FLOCK (efecto terciopelo)

El estampado en vinílico y flock le ofrece una calidad de estampado superior, gran variedad de propuestas, texturas y colores. Ya que contamos con un sistema de estampado de prendas por termotransfer, el cual es una opción rápida, prolija y delicada.
Estampado en remeras, camisas, buzos de frisa, camperas, gorras y una amplia variedad de textiles: algodón, algodón/poliéster, mezclas acrílicas, nylon y lycra. etc.

VINILO EFECTO PLÁSTICO

Estampados en vinilos clásicos: garantiza la permanencia del color y la resistencia del material, con textura plástica.
Qué logos o diseños pueden estamparse en vinilos ?
Para aplicar un estampado de un logo o diseño con vinilo tenemos que considerar:

1. Se puede superponer hasta tres colores.
2. No puede diseñar remeras o camisetas con efecto degrade.
3. Cuanto más sencillo el diseño mejor su terminación
Remera estampada en vinilo

Estampados en vinilos fluorescentes: contiene la calidad del anterior sumando intensidad visual y luminosidad.



Estampados en vinilos iridiscentes y metalizados: aporta al diseño una presencia creativa diferente al resto, puesto que este material es reflectivo ideal para identificar diseños a distancia con el reflejo de la luz.


FOCK EL EFECYO ATERCIOPELADO

Estampados en flock: ofrece una textura diferente, aterciopelada.

Qué logos o diseños pueden estamparse con flock ?

Para aplicar un estampado de un logo o diseño con flock tenemos que considerar:

1. No se puede superponer colores, ni diseño de remeras realizado degrade.
2. Los colores deben escogerse de una determinada gama básica.
3. La sencillez del logo o diseño es fundamental para la terminación.


* Remera estampada en flock.


Ejemplo de un logo que es posibles realizar con la técnica del Flock




Estos materiales no se despintan, no se pelan, no se quiebran ni se rompen.
No hay necesidad de realizar matricería sin + películas, shablones ni tintas, en positivo o negativo respecto fondo de remera Puede estamparse sobre una amplia variedad de textiles A saber: algodón, algodón/poliéster, mezclas acrílicas, nylon y lycra. Se puede estampar sobre prendas terminadas, lo que facilita la producción.

bibliografia:

1.- http://www.jmb.es/info/info.html
2.- ingeniero teodoro "apuntes"
3.- ingeniero lydia pulido solis "apuntes"